¿Qué es la Intensidad Media Diaria (IMD)? El volumen de vehículos que circula por una vía o carretera es un aspecto fundamental en múltiples campos de conocimiento. Como primeros interesados en estos datos podemos pensar en las administraciones de todos los niveles (estatales, regionales o locales) que se encargan de la construcción y mantenimiento de nuestras calles, carreteras y autovías. Pero conocer el número de coches que circula por el viario tiene gran interés para otros sectores de la sociedad, como puede ser para la selección de ubicaciones de “retail”, también conocido como “location intelligence”, o para la realización de análisis medioambientales relacionados con el transporte por carretera, entre otros muchos.
De entre todos los parámetros que existen relacionados con el tráfico hay una métrica que es clave para la práctica totalidad de estos sectores: la Intensidad Media Diaria, comúnmente conocida y nombrada por sus siglas IMD.
Datfor, como plataforma online especializada en datos de tráfico y movilidad, ofrece datos de Intensidad Media Diaria (IMD) para ayudar a que las empresas puedan tomar decisiones basadas en información real de tráfico. Puedes consultarnos la información disponible en la zona de tu interés. En caso de que no haya datos sobre el número de vehículos en la carretera que deseas analizar, en Datfor contamos con la mejor tecnología del mercado para obtener la información que precisas.
¿Qué es y cómo sacar la Intensidad Media Diaria (IMD)?
Hay muchos parámetros que miden y clasifican el tráfico, pero el más representativo para realizar análisis y predicciones del tráfico en casi cualquier ámbito es la Intensidad Media Diaria (IMD).
En su forma más purista este parámetro representa el tráfico total que pasa por un tramo de vía a lo largo de todo el año dividido entre 365 días, obteniendo así el número medio diario de vehículos que circulan en un tramo de vía.
De una manera más inexacta se suele también denominar IMD al promedio de vehículos que circulan al día en un tramo de vía, calculado sobre la base de un número de días inferior a 365. Por ejemplo, se puede calcular referido a una medición de una semana, de un mes o de varios días específicos a lo largo del año. Si bien ambos conceptos tienen denominaciones distintas en inglés cuando revisamos bibliografía internacional (Annual Average Daily Traffic o AADT para la Intensidad Media Diaria calculada sobre los 365 días del año, frente a Average Daily Traffic o ADT para Intensidad Media Diaria calculada sobre un periodo inferior), en castellano suele utilizarse IMD para referirnos a uno u otro indistintamente.
Para qué se utiliza la Intensidad Media Diaria (IMD)
En cualquiera de los dos casos el parámetro de Intensidad Media Diaria (IMD) presenta ventajas y limitaciones. Entre sus ventajas encontramos que es una medida que permite una comparativa fácil y directa del tráfico. Son muchos los sectores que utilizan este parámetro para usos muy diversos.
Algunos ejemplos de para qué se utiliza la IMD según líneas de actividad:
- Las administraciones encargadas del diseño y planeamiento del viario utilizan la IMD de vehículos pesados para el diseño del firme de las carreteras. Igualmente se utilizan los valores de IMD de tráfico para estimar la vida útil del firme en aspectos relacionados con el mantenimiento de las vías. Tal es el caso, por ejemplo, del Mapa de Tráfico que publica con frecuencia anual el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
- Los responsables de las áreas de expansión de ‘retail’ utilizan la Intensidad Media Diaria de vehículos o peatones como medida de comparación entre distintas ubicaciones, con el objetivo de encontrar las localizaciones más exitosas que maximicen las inversiones. La IMD es, por tanto, uno de los parámetros directos que se utilizan para evaluar el éxito potencial de los futuros desarrollos y el precio de las propiedades.
- Profesionales en el campo de servicios medioambientales utilizan también la Intensidad Media Diaria de vehículos para la realización de cálculos de ruido y elementos para su mitigación o para el cálculo de emisiones relacionadas con el tráfico.
La simpleza que la IMD nos ofrece como promedio anual del tráfico diario conlleva a su vez sus limitaciones, puesto que es una medida que no tiene en cuenta las posibles fluctuaciones del tráfico a lo largo del año. El tráfico de vehículos que se observa en algunos ayuntamientos de costa y zonas turísticas, por ejemplo, puede llegar a duplicarse o incluso más en épocas de verano con respecto al resto del año. En estos casos es conveniente atender además a medidas como el tráfico medio diario mensual o incluso la evolución del tráfico a lo largo del día, dependiendo del caso. En Datfor somos conocedores de todas estas casuísticas y te podemos asesorar sobre la información de número de vehículos más adecuada para cada análisis.
Cómo se calcula la Intensidad Media Diaria (IMD)
Calcular la Intensidad Media Diaria de una carretera o tramo de vía no es sencillo ni barato. De manera dogmática el cálculo de la IMD se realiza por medio de dispositivos de medida permanentes situados en las carreteras, que cuentan todo el tráfico las 24 horas de los 365 días del año. Ministerio de Transportes, Diputaciones, Gobiernos Regionales o Ayuntamientos tienen desplegados a lo largo de las carreteras, autopistas, vías urbanas y periurbanas dispositivos permanentes como tubos neumáticos, espiras, radares etc. que cuentan el tráfico que pasa por esos tramos de vía.
En la mayor parte de las ocasiones se instalan estaciones de aforo que miden un número de días inferior, que pueden ir desde una semana todos los meses hasta uno o dos días al año, y hablamos de estaciones semipermanentes, primarias, secundarias o de cobertura. En estos casos ¿cómo se calcula la IMD? En España el método más extendido es la expansión de los datos a partir de una estación permanente cercana en una carretera similar. Las estaciones de aforo permanentes miden todos los días del año, por lo que nos permiten extraer coeficientes de variación del tráfico a lo largo de los meses o de los días de la semana, entre otros. A partir de estos coeficientes los ingenieros de tráfico pueden expandir la información parcial recopilada y obtener la información de Intensidad Media Diaria de vehículos.
Recolección de información para el cálculo de la Intensidad Media Diaria (IMD)
Existen otros métodos tradicionales de expansión, pero en los últimos años las nuevas fuentes de datos ofrecen tecnologías que nos permiten cubrir los huecos de información, pudiendo establecer analíticas de tráfico de manera mucho más rápida y eficiente, y eliminando la necesidad de realizar costosas y complejas campañas de recogida de datos
En Datfor contamos con datos de IMD reales de tráfico, peatones y bicicletas procedentes de fuentes oficiales mediante las que ofrecemos la Intensidad Media Diaria en las calles de ciudades y vías interurbanas. Contamos además con las mejores tecnologías de toma de información a partir de equipos de medición temporales. De igual manera, Datfor dispone de datos de navegación GPS, también denominados Floating Car Data (FCD). Estos datos de TomTom Road Analytics nos permiten completar los huecos de información en cualquier sección de una carretera o calle, reduciendo los tiempos de obtención de información de tráfico en las carreteras, ayuntamientos o cualquier tramo de vía a nivel internacional.
En resumen, aunque el concepto de IMD o Intensidad Media Diaria de vehículos es un parámetro que se lleva utilizando décadas en multitud de campos, en los últimos años la aparición de la tecnología y el Big Data han supuesto una revolución para la toma de datos y el cálculo de la IMD, permitiendo acceder a información de tráfico de manera mucho más rápida y eficiente.